-
Oscar Perea-Rodriguez deposited Marina de Aragón, la Sin Ventura Princesa de Salerno, la más bella dama de los cancioneros castellanos in the group
Late Medieval History on Humanities Commons 4 months, 2 weeks ago
En el tránsito entre los siglos XV y XVI, cuando el mundo de la diplomacia, tal como hoy lo entendemos, comenzaba a dar sus primeros pasos, las cartas que se esgrimían entre los reinos y territorios europeos para firmar tratados, alianzas y treguas eran de muy diverso calado. Una de las líneas de acción principales en esta política diplomática fueron las alianzas matrimoniales, como es sobradamente conocido por todos. El ejemplo más esclarecedor de este tipo de alianzas lo conforman los matrimonios de los hijos de los Reyes Católicos, mediante los cuales Isabel y Fernando se aprestaron a aislar en el contexto internacional al reino de Francia, que, si bien había sido tradicional aliado de Castilla durante la Edad Media, siempre fue rival continental y marítimo de la expansión aragonesa. Cuando los intereses de la Diarquía hispánica, sobre todo en las décadas de tránsito entre los siglos XV y XVI, viraron hacia tierras italianas, también fue frecuente el uso de alianzas políticas de tipo matrimonial con el objetivo de aquilatar la empresa mediterránea que con tanto ahínco pretendió lograr Fernando II de Aragón.
En las siguientes líneas nos ocuparemos de desgranar la vida de una dama que fue fiel reflejo de la caracterización de la mujer perteneciente a la nobleza medieval, en el sentido de convertirse a través de sus dos matrimonios en “prenda de alianzas políticas entre dos Casas nobiliarias”. Marina de Aragón (ca. 1484-1511), al pertenecer además a la casa real aragonesa, vio cómo sus matrimonios fueron esgrimidos para conseguir un escenario italiano más favorable a los proyectos de expansión política de su tío, Fernando el Católico, que no dudó en utilizar el atractivo físico de su sobrina para lograr convertir a sus enemigos políticos en aliados gracias a la vía familiar.