-
Oscar Perea-Rodriguez deposited El «Cancionero de Baena» como fuente historiográfica de la Baja Edad Media castellana: el ejemplo de Ruy López Dávalos in the group
Late Medieval History on Humanities Commons 4 months, 2 weeks ago
A pesar de que se trate de una tremenda obviedad, es obligado comenzar estas líneas destacando la forma totalmente distinta en que los historiadores se aproximan a una fuente escrita, los cancioneros castellanos, que, en principio, está destinada a ser campo de trabajo para el filólogo. Por encima del texto, por encima de la indudable riqueza filológica y poética de los cancioneros, el historiador busca datos, busca detalles, busca alusiones históricas en el conjunto de los poemas o en algunos de ellos en concreto. Habitualmente, el cometido del historiador que trabaja con cancioneros es la identificación de poetas o de personajes mencionados en los versos. Por ello, lo que ocupa la mayor parte de sus desvelos es la contextualización de los poemas y la búsqueda de confirmación objetiva en otro tipo de fuentes consideradas de forma clásica como «historiográficas», es decir, crónicas, documentos o anales.
De todas formas, todo ello sucede en el mejor de los casos, puesto que, de manera totalmente incomprensible, el enorme corpus cancioneril castellano del siglo XV suele pasar desapercibido entre los historiadores, que no le han prestado casi nunca demasiada atención a lo que, al menos en teoría, es un fiel reflejo en clave lírica de la época en la que basan sus investigaciones.