• En la producción científica no se visualiza un marco teórico sólido que oriente a la gestión documental en la administración pública. Se carece de lineamientos claros y precisos sobre cómo organizar, clasificar y preservar los documentos generados en el ejercicio de las funciones públicas. La falta de políticas y herramientas adecuadas para su gestión pone en riesgo la integridad y disponibilidad de estos documentos. Esta problemática plantear como objetivo del presente estudio: identificar los criterios y tendencias necesarios para llevar a cabo una adecuada administración pública desde la gestión documental. El estudio clasificó como descriptivo con aporte teórico. Los resultados fueron obtenidos principalmente a través del método de análisis documental clásico. El estudio resalta la importancia de la tecnología en la gestión documental, la relación entre la transparencia y la participación ciudadana, así como la necesidad de ser adaptativo y preparado para el futuro en un entorno de constante cambio. Se concluyó que las relaciones entre la gestión documental y la administración pública son fundamentales desde la perspectiva de la gestión de riesgos y la gobernanza de la información. Esto implica la correcta organización, acceso, conservación, y disposición de los documentos, garantizando su integridad y confidencialidad.