-
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited El diablo en la lírica popular novohispana y el cancionero mexicano in the group
Medieval Studies on Humanities Commons 5 years, 2 months ago
Análisis comparado de la caracterización y función del diablo en la lírica popular novohispana y el cancionero mexicano
-
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited El diablo en la lírica popular novohispana y el cancionero mexicano on Humanities Commons 5 years, 2 months ago
Análisis comparado de la caracterización y función del diablo en la lírica popular novohispana y el cancionero mexicano
-
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited El Lisuarte de Grecia de Feliciano de Silva y el ciclo amadisiano: intertextualidad y continuación in the group
Medieval Studies on Humanities Commons 5 years, 2 months ago
Se revisa el papel del Lisuarte de Grecia de Feliciano de Silva en el desarrollo del ciclo amadisiano
-
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited El Lisuarte de Grecia de Feliciano de Silva y el ciclo amadisiano: intertextualidad y continuación on Humanities Commons 5 years, 2 months ago
Se revisa el papel del Lisuarte de Grecia de Feliciano de Silva en el desarrollo del ciclo amadisiano
-
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited Magas, magia y libros en los primeros nueve libros del ciclo amadisiano in the group
Medieval Studies on Humanities Commons 5 years, 2 months ago
Resumen
El presente artículo se centra en la transformación y valoración de las magas y los libros de magia o grimorios en los primeros nueve
libros del ciclo de Amadís. En estos textos, la mayor parte de los libros presentes en la diégesis son mágicos y pertenecen a las magas,
explicando su quehacer sobrenatural. Siguiendo una persp…[Read more] -
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited Magas, magia y libros en los primeros nueve libros del ciclo amadisiano on Humanities Commons 5 years, 2 months ago
Resumen
El presente artículo se centra en la transformación y valoración de las magas y los libros de magia o grimorios en los primeros nueve
libros del ciclo de Amadís. En estos textos, la mayor parte de los libros presentes en la diégesis son mágicos y pertenecen a las magas,
explicando su quehacer sobrenatural. Siguiendo una persp…[Read more] -
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited Entrelazamiento y división en capítulos en el Lanzarote del Lago on Humanities Commons 5 years, 2 months ago
Se estudia la relación entre el entrelazamiento y la mise en page en el manuscrito del Lanzarote del Lago, BNE 911
-
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited El regreso de Merlín en el Belianís de Grecia (III y IV) de Jerónimo Fernández on Humanities Commons 5 years, 2 months ago
El trabajo analiza la presencia de Merlín en el Belianis de Grecia III y IV en función de sus antecedentes artúricos y en los libros de caballerías castellanos.
-
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited EL EPISODIO DEL ENCIERRO DE MERLÍN:VARIACIONES Y CONTINUACIONES EN LOSLIBROS DE CABALLERÍAS CASTELLANOS on Humanities Commons 5 years, 2 months ago
RESUMEN:
El presente trabajo analia las versiones del episodio del encierro de Merlín y ss continaciones,en trminos de la constrcción espacial, la caracteriación y valoración qe se hace de Merlín en los libros de caballerías castellanos.
.
ABSTRACT:
This work analyses the versions of Merlin’s connement episode and its continuations,…[Read more] -
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited EL ARS DICTAMINIS EN EL BALADRO DEL SABIO MERLÍN (1498): PRÓLOGO, CAPÍTULOS I Y XXXVIII on Humanities Commons 5 years, 3 months ago
El artículo estudia la importancia del ars dictaminis como uno de los elementos importantes de la reescritura y traducción del Baladro respecto a sus fuentes francesas
-
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited De los Amadises a los Quijotes: continuación y ciclo en Cervantes y Avellaneda in the group
Early Modern Iberia on MLA Commons 5 years, 3 months ago
El presente trabajo analiza las relaciones intertextuales de las continuaciones del Quijote (1605) de Cervantes: la de Avellaneda (1614) y la del propio Cervantes (1615). El artículo se enfoca en entender dichas relaciones entre los Quijotes a partir de los ciclos de los libros de caballerías, en particular el del Amadís de Gaula. El ciclo de Am…[Read more]
-
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited El engaño del caballero y la concepción forzada e inconsciente: el caso de Lanzarote del Lago y Palmerín de Olivia on Humanities Commons 5 years, 3 months ago
Examina variaciones y similitudes en un episodio de inspiración artúrica, del Lanzarote del Lago, en el Palmerín de Olivia
-
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited Continuar y reescribir: el manuscrito encontrado y la falsa traducción en las continuaciones heterodoxas del “Amadís de Gaula” on Humanities Commons 5 years, 3 months ago
El presente capítulo se centra en el estudio de la función de los tópicos señalados en el título en parte del ciclo amadisiano.
-
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited Review: Lobato Osorio, Lucila. Entre el amor y la proeza. La amiga en las historias caballerescas del siglo XVI. on Humanities Commons 5 years, 3 months ago
Reseña del libro de Lucila Lobato sobre personajes femeninos en la narrativa caballeresca breve
-
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited Dos motivos recurrentes en el desenlace de la historia de Merlín en los libros de caballerías castellanos: el aprendizaje mágico y el sabio engañado por una mujer on Humanities Commons 5 years, 3 months ago
Resumen:
El presente trabajo estudia dos motivos recurrentes en el desenlace de la historia de Merlín en los libros de caballerías castellanos: el aprendizaje mágico y el sabio engañado por una mujer. Ambos están ligados a conocidos personajes de la tradición artúrica, como Morgana y Niviana, y al amor que el mago siente por ellas.En la tradic…[Read more] -
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited El Ars moriendi y la caballería en el Tristán de Leonís y el Lisuarte de Grecia de Juan Díaz on Humanities Commons 5 years, 3 months ago
Resumen: El presente trabajo analiza la influencia del Ars moriendi o Arte de
bien morir en la muerte de Amadís de Gaula y Tristán, según el Tristán de
Leonís (1501) y el Lisuarte de Grecia de Juan Díaz (1526). Los tratados de
bien morir, en sus distintas versiones, gozaron de amplia difusión durante los
siglos xv y xvi, tanto de manera manusc…[Read more] -
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited Caracterización, Tradición y Fuentes Caballerescas del Personaje de Merlín en El Quijote on Humanities Commons 5 years, 3 months ago
RESUMEN
Este artículo estudia la caracterización de Merlín en el Quijote de Miguel de Cervantes. Para ello, se analizan las dos apariciones del
encantador, en la cueva de Montesinos y en la cacería con los duques. Para comprender la caracterización de Merlín y la razón de su
aparición en la novela cervantina, se parte de los atributos del mag…[Read more] -
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited De los Amadises a los Quijotes: continuación y ciclo en Cervantes y Avellaneda on Humanities Commons 5 years, 3 months ago
El presente trabajo analiza las relaciones intertextuales de las continuaciones del Quijote (1605) de Cervantes: la de Avellaneda (1614) y la del propio Cervantes (1615). El artículo se enfoca en entender dichas relaciones entre los Quijotes a partir de los ciclos de los libros de caballerías, en particular el del Amadís de Gaula. El ciclo de Am…[Read more]
-
Daniel Gutiérrez Trápaga deposited The Boundaries of Fiction: Metalepsis in Marcos Martínez’s Espejo de príncipes y caballeros (III) (1587) and its Precedents in Castilian Romances of Chivalry on Humanities Commons 5 years, 3 months ago
This article examines the last printed romance of the cycle, Martínez’s “Espejo de príncipes y caballeros (Tercera parte)” in particular the metalepsis present in its prologue. It focuses on its precedents in the sixteenth-century Castilian romances of chivalry, in particular “Amadís de Gaula” and “Olivante de Laura” to understand the use and func…[Read more]
-
Daniel Gutiérrez Trápaga's profile was updated on Humanities Commons 5 years, 3 months ago
- Load More