-
Antonio Cordoba deposited La ciencia ficción de Angélica Gorodischer. ‘Trafalgar’ (1979) y ‘Kalpa Imperial’ (1983-1984) in the group
Speculative and Science Fiction on Humanities Commons 3 years, 1 month ago
No sólo la calidad une Trafalgar y Kalpa Imperial, o el hecho de que cierren un primer periodo de la obra de Gorodischer. En ambos libros la fi gura central es un narrador que relata aventuras y acontecimientos en lo que es, explícita o implícitamente, otro planeta, muchos en Trafalgar, uno solo en Kalpa Imperial. Estos planetas y estos acontecimientos tienen una relación alegórica con la Argentina del momento en que los libros se escriben, es decir, la Argentina de la Junta Militar, el Proceso, la guerra sucia y los desaparecidos. Así, se construyen enclaves textuales en los que articular oblicuamente la crítica que es imposible realizar explícitamente en los años en los que se publica Trafalgar y se escribe Kalpa Imperial. En los cuentos de la colección de 1979, un viajero intergaláctico regresa del espacio exterior para relatar sus aventuras a sus amigos en el Rosario de 1977, amigos que aceptan las andanzas de Trafalgar Medrano en otros planetas con la mayor naturalidad. Cada aventura permite la descripción de una civilización distinta, y cada civilización creada por Gorodischer representa un comentario crítico sobre la Argentina del presente y el programa nacionalista y autoritario de la Junta y su Proceso de Reorganización Nacional. Junto a la crítica, además, es necesario destacar que el placer mismo de la conversación entre amigos que transmiten estos cuentos supone un acto de resistencia a un régimen que buscó debilitar los vínculos personales dentro de la ciudadanía. En el caso de Kalpa Imperial, la invención de un imperio planetario permite a Gorodischer la creación de un mundo en el que la proliferación de relatos de todo signo es una de las características más destacadas en el texto.