Kitsch y Neokitsch – Andrea Mecacci – Traducción de Facundo Bey [Boletín de Estética, Año XIV, N° 44, Invierno, 2018 ]

El kitsch no es solo una categoría que ha definido una de las posibles gramáticas estéticas de la modernidad, sino también una dimensión antropológica que ha tenido diferentes configuraciones en el curso delos procesos históricos. El ensayo ofrece una mirada histórico-crítica sobre las transformaciones que condujeron desde el kitsch de principios del siglo XX hasta el neokitsch contemporáneo: desde la génesis del kitsch hasta su afirmación como una de las manifestaciones más tangibles de la cultura de masas. Integrándose con la estética posmoderna, el kitsch se transforma en neokitsch, una estética que utiliza el kitsch como su propia sintaxis en el complejo escenario de la estética contemporánea.

Discussion (0)

There are no comments for this doc yet.

Leave a Reply

Discussion (0)

There are no comments for this doc yet.

Leave a Reply