Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico del estudiantado de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Central del Ecuador
Actualmente en la vida cotidiana exige a un individuo integral, que aporte a la conformación de una sociedad que sea mas equitativa, mas honesto y justa. Poniendo en contexto el reto que se plantea en la universidad en el pregrado es de ser la formación del sujeto con la capacidad de convertirse en especialistas durante toda la vida.
Personas con actitud de emprendedores e investigativas que puedan utilizar todos sus recursos que existen en el siglo XXI en busca de información mas actualizada que sea especializada y confiables que pueda permitir interiorizar en el aprendizaje.
El aprendizaje es una forma de adquirir nuevos conocimientos. Para ello, se debe estimular el sistema sensorial activando la memoria declarativa (referida a hechos o eventos) o la memoria procedimental (incluyendo comportamientos y habilidades). Por otra parte, según Beltrán y Bueno (1995), cuando se producen cambios de los estudiantes.