Sin embargo, poco se ha estudiado sobre la interacción entre consumidores y productores en las ferias, y cómo éstas se convierten en espacios de aprendizaje y comercialización para ambos actores. Por ello, se analizó la feria de la Universidad Central
del Ecuador, ya que es uno de los pocos casos en el país que es impulsado por un establecimiento educativo. Para lo
cual se planteó indicar las principales lecciones aprendidas de la feria, como un espacio de formación y comercialización entre estudiantes, productores y consumidores. Se emplearon diversas técnicas de recolección de datos, como
entrevistas, encuestas y revisión bibliográfica sobre agroecología, mercados agroecológicos, circuitos cortos, redes y
comercialización agroecológica.