• Género y Gordofobia

    Author(s):
    Izchel Cosio Barroso, Gabriela Méndez Cota (see profile)
    Date:
    2022
    Group(s):
    Accessible Writing and Publishing in the Humanities, Feminist Humanities, Feminist Publishing Futures
    Subject(s):
    Sex role, Food--Fat content--Study and teaching
    Item Type:
    Book
    Tag(s):
    fat-phobia, fat studies, mexico, gender studies
    Permanent URL:
    https://doi.org/10.17613/0fe5-dt97
    Abstract:
    En 1978, Monique Wittig afirmó que las lesbianas no son mujeres y, en este ensayo, las autoras plantean que las gordas tampoco lo son. El activismo gordo se apartó de ciertos movimientos del feminismo de la segunda ola al proponer la emancipación de «la gordura» —en general concebida como transtorno— de significados cómplices del orden social. Los estudios de las gorduras se afianzaron en Estados Unidos, sobre todo a partir del siglo xxi, como respuesta a la rápida expansión del discurso de «la obesidad». ¿Qué puede decirse ahora sobre el género de la gordofobia? Las autoras reflexionan sobre la condición queer del pensamiento gordo, es decir, sobre su peculiar capacidad para exhibir y desafiar la estructuración de los procesos sociales a través de una oposición jerárquica entre «masculino» y «femenino». Decir que las gordas no son mujeres significa decir que la gordura, en tanto pensamiento, pone en cuestión ese principio organizador de la vida social y rompe cualquier mandato de género.
    Metadata:
    Published as:
    Book    
    Status:
    Published
    Last Updated:
    2 months ago
    License:
    Attribution-NonCommercial-ShareAlike
    Share this:

    Downloads

    Item Name: pdf generoygordofobia_def.pdf
      Download View in browser
    Activity: Downloads: 101