• Sutiles astucias de la voz: potencia y fragilidad en la representación de las cancionistas Libertad Lamarque y Tita Merello en dos films argentinos

    Author(s):
    Maria Aimaretti (see profile)
    Date:
    2017
    Group(s):
    Red de Investigación Mujeres en el Cine Latinoamericano
    Subject(s):
    Motion pictures, Latin America
    Item Type:
    Book chapter
    Tag(s):
    cine argentino, tango, mujeres, canción, cine clásico, Latin American cinema
    Permanent URL:
    http://dx.doi.org/10.17613/b6yc-gd97
    Abstract:
    Este ensayo reflexiona respecto de la representación de la figura de la cancionista a propósito de los films protagonizados por Libertad Lamarque y Tita Merello Besos brujos (José Agustín Ferreyra, 1937) y La fuga (Luis Saslavsky, 1937) respectivamente. Besos brujos es la segunda película de la trilogía que Ferreyra y Lamarque hicieran para SIDE y fue el trabajo que potenció comercialmente no sólo la carrera y el texto-estrella de la actriz, sino al cine sonoro argentino en los mercados hispano-parlantes. En él la matriz melodramática y la canción popular se fusionan en un modelo narrativo que se conoce como “ópera tanguera”, una suerte de monólogo interior exteriorizado que, en clave musical, es la expresión exaltada de los sentimientos y el mundo interno del personaje. Con La fuga el joven Saslavsky se consagra como un director que, sin renunciar a sus búsquedas plásticas, procura el favor popular: tras el fracaso de su ópera prima dos años antes, la película de Pampa Film es un éxito comercial y será distribuida en el exterior por la Warner BROS. En la cinta la canción es el principal móvil de la progresión dramática: su utilización es absolutamente eficaz tanto para el lucimiento de la estrella como para hacer avanzar la acción. Estrenadas con apenas un mes de diferencia, ambas películas tienen como núcleo central de la narración el derrotero de dos cancionistas que utilizan su voz como táctica de supervivencia, arma de seducción y vehículo de protección, comunicación y autodefensa en relación a los co-protagonistas masculinos. Teniendo en cuenta los rasgos estilísticos de los directores, las condiciones materiales de producción de ambos films y las particularidades interpretativas de las estrellas, nos interesa analizar similitudes y diferencias en la representación de la cancionista advirtiendo de qué manera los caracteres femeninos quedan doblemente dotados de fragilidad y fuerza.
    Metadata:
    Published as:
    Book chapter    
    Status:
    Published
    Last Updated:
    3 years ago
    License:
    All Rights Reserved
    Share this:

    Downloads

    Item Name: pdf cinegrafías.pdf
      Download View in browser
    Activity: Downloads: 1629